Plataforma #PerúCRIS

La Plataforma #PerúCRIS está en funcionamiento

La Plataforma #PerúCRIS permitirá fortalecer la generación de información sobre el sistema de ciencia, tecnología e innovación para la toma de decisiones, así como para el seguimiento y control de acciones.

Brinda el soporte informático a la Red Nacional de Información en CTI, con beneficios para los investigadores, instituciones del SINACTI, el Gobierno y la empresa.

Estos son:

Para saber cómo navegar, buscar y exportar información, y utilizar la Plataforma #PerúCRIS revisa el Manual de usuario visitante.

Directorios y servicios

La plataforma #PerúCRIS está conformada por directorios interrelacionados que proporciona servicios a todos los sectores relacionados a la CTI y al público en general. 

Comprende los Directorios de Talento Humano (investigadores e innovadores), Producción Científica (publicaciones, patentes y productos de investigación), Instituciones, Infraestructura (equipamiento para CTI) y Proyectos (financiamientos y proyectos en CTI); así como herramientas de validación, normalización e integración de datos. La información contenida en los Directorios será recuperada desde las fuentes de información abajo mencionadas.

Comprende la gestión de la información autodeclarada por las personas naturales del Sinacyt de manera integrada a los Directorios de la Plataforma #PerúCRIS, así como los mecanismos para facilitar que los usuarios del nuevo sistema puedan importar información desde sus perfiles del actual Directorio de Recursos Humanos afines a la CTI (CTI Vitae).

Comprende el soporte para los procedimientos de solicitud, calificación e inscripción de personas naturales y personas jurídicas en los registros del RENACYT.

Soporte para el seguimiento y evaluación de las políticas, programas y proyectos de CTI: generación y gestión de la estadística científico-tecnológica (incluye vigilancia tecnológica) elaborada a partir de la información contenida en los Directorios de la Plataforma #PerúCRIS y otras fuentes; la gestión y evaluación de Planes, Políticas, Programas y Proyectos; y un Observatorio de CTI que brinde el servicio de visualización de información e indicadores de CTI (incluye vigilancia tecnológica) para apoyar la toma de decisiones por parte de los miembros del SINACYT.

Comprende la integración en un portal web del acceso a diferentes servicios que se brindará a los miembros del SINACYT, tales como: Autenticación federada, CV de RR.HH. afines a la CTI (nuevo CTI Vitae), Acceso a fuentes de información, Observatorio de CTI y Oportunidades de Fondos. Incluye asimismo una Interfaz de programación de aplicaciones (API) para el consumo de información desde sistemas informáticos de las instituciones integrantes del SINACYT.

Vinculación con Financiadores

El Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2019-2030, estipula el desarrollo de una plataforma digital centralizada de datos de CTI, estableciendo como primer hito de gestión para julio de 2021 que la plataforma vincule Fondos de CTI al 70% de sus módulos operativos. Esta plataforma formará parte del Directorio de Proyectos de la Plataforma #PerúCRIS.

Para este fin, el Concytec realizará la recopilación de información desde las entidades públicas que financian fondos en CTI: Programa Innóvate Perú - PRODUCE, Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), Instituto Nacional de Salud (INS) y Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT).

Esta vinculación de Fondos en CTI permitirá: